Jun 08, 2023 Last Updated 4:58 PM, Jun 1, 2023

Ángel Ramírez Fernández, premio a la mejor comunicación corta FIT Cáncer 7: 3 Sesión

angel ramirez fernandez equipo

El pasado 25 de noviembre durante la tercera sesión de la VII Edición del Foro de Inmunología Traslacional e Inmunoterapia del Cáncer (FIT Cáncer 7), Ángel Ramírez Fernández defendió la comunicación corta <<OVERCOMING CAR-MEDIATED CD19 DOWNMODULATION AND LEUKEMIA RELAPSE WITH T LYMPHOCYTES SECRETING ANTI-CD19 T CELL ENGAGERS >> y obtuvo uno de los premios que se han otorgado durante las 3 convocatorias que GÉTICA ha organizado a lo largo de 2021.

Ángel Ramírez es Facultativo Especialista en Inmunología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid e investigador Pre-doctoral en la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer (UNICA) del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12), dirigida por el doctor Luis Álvarez-Vallina cuyas principales líneas de investigación incluyen el desarrollo de terapias basadas en la ingeniería genética para al abordaje de diferentes tipos de tumores.

El trabajo premiado desarrolla y valida una original estrategia de inmunoterapia del cáncer basada en la modificación genética de linfocitos T autólogos para la secreción de anticuerpos biespecíficos anti-CD19 x anti-CD3 en formato BiTE (“bispecific T cell engagers”). En la presentación se demuestra el potencial de esta terapia celular adoptiva, denominada terapia STAb, en diferentes modelos de leucemia linfoblástica aguda de células B y se realiza un estudio comparativo con linfocitos CAR-T que expresan receptores de antígeno quiméricos (CAR, del inglés “chimeric antigen receptors”) anti-CD19. Una de las principales ventajas de la terapia STAb-CD19 es la reducción del escape tumoral y de las recaídas leucémicas asociadas con las terapias celulares más convencionales. Estos resultados han sido fundamentales para el desarrollo de un estudio clínico fase I que se iniciará a lo largo del año 2022 con financiación del Instituto de Salud Carlos III a través de un Proyecto de Investigación Clínica Independiente. Hay que destacar que en este trabajo han colaborado numerosos grupos de investigación tanto nacionales como internacionales.

Nos agradece el premio en el siguiente video:

Fdo.: Junta Directiva de GÉTICA.

Nuevas Píldoras GÉTICA

Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer ha publicado nuevas: PILDORAS GÉTICA.

Breves coloquios entre especialistas de la inmunoterapia del cáncer para compartir temas de interés en inmuno-oncología.

Registrándose de manera gratuita en el website pueden encontrar las 4 siguientes publicaciones en formato video o podcast:

  • ¿Qué papel tiene el tratamiento de mantenimiento con inmunoterapia?
  • Asociación óptima de Inmunoterapia y Radioterapia en metástasis cerebrales
  • ¿Es la inestabilidad de microsatélites un predictor de respuesta a inmunoterapia?
  • CARTs y su potencial en tumores sólidos

pildora getica 1

Un saludo,

Junta Directiva de GÉTICA

Convocatoria comunicaciones para FIT Cáncer 8

banner fitcancer8

Abierta convocatoria para el envío de comunicaciones para FIT Cáncer 8, cuyas bases pueden consultar en los siguientes enlaces: (inglés/español). La fecha límite de envío será el 17 de enero de 2022 (a las 23:59 h).

Los interesados en participar podéis enviar vuestros trabajos a través del siguiente enlace.

El VIII Foro de Inmunología Traslacional e Inmunoterapia del Cáncer (FIT Cáncer 8), se celebrará en Barcelona del 10 al 12 de marzo de 2022 en formato On site-On line.

Si precisáis información adicional, no dudéis en contactarnos en el e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Un saludo,

Junta Directiva de GÉTICA

Juan Ruiz-Bañobre, premio a la mejor comunicación corta FIT Cáncer 7: 2 Sesión

premio comunicaciones sesion 2

El pasado 30 de septiembre durante la segunda sesión de la VII Edición del Foro de Inmunología Traslacional e Inmunoterapia del Cáncer (FIT Cáncer 7), Juan Ruiz-Bañobre defendió la comunicación corta "RETHINKING PROGNOSTIC FACTORS IN LOCALLY ADVANCED OR METASTATIC UROTHELIAL CARCINOMA IN THE IMMUNE CHECKPOINT BLOCKADE ERA: A MULTICENTER RETROSPECTIVE STUDY" y obtuvo uno de los premios que se estarán otorgando durante las 3 convocatorias que GÉTICA ha organizado para este año 2021.

El Dr. Juan Ruiz-Bañobre es médico (oncólogo médico)-investigador en el Departamento de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela - grupo Oncomet e investigador principal en el grupo Genomes and Disease. Sus principales líneas de investigación incluyen el desarrollo de biomarcadores moleculares predictivos para varios agentes antineoplásicos, la comprensión de la evolución del cáncer desde perspectivas multiómicas e inmunológicas, y el desarrollo y traslación de nuevos enfoques de biopsia líquida con utilidad en el manejo de pacientes con cáncer. Desde un punto de vista clínico y traslacional, se centra, principalmente, en los cánceres gastrointestinales, las neoplasias genitourinarias y los síndromes hereditarios de predisposición al cáncer.

El trabajo premiado afirma que la inmunoterapia del eje PD-1/PD-L1 es un estándar en el carcinoma urotelial avanzado, pero no existen factores pronósticos de supervivencia. En un trabajo retrospectivo de una gran cohorte gallega de cáncer de vejiga (n=119), los autores se propusieron:

a) confirmar la eficacia y seguridad de dicha terapia (Atezolizumab fundamentalmente), cosa que hicieron, 

b) identificar factores pronósticos de supervivencia, llegando a cinco con buen perfil predictivo, y

c) desarrollar un modelo predictivo de supervivencia basado en dichos factores, lo que les llevó a seleccionar los siguientes cinco: ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) Performance Status, metástasis hepática, metástasis peritoneal, niveles de albúmina (corte 3,5 g/dL) y terapia con inhibidores de la bomba de protones. El riesgo es bajo con 0 factores, intermedio con 1 o 2 y alto con 3 o más, y el modelo mejora el estándar de Bellmunt.

Se proponen ahora abordar los mecanismos moleculares que se asocian a estos hallazgos. 

El trabajo se publicó en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7980066/

Nos agradece el premio en el siguiente video:

Fdo.: Junta Directiva de GÉTICA.